Michelle Teran
Nacida en Canadá, Michelle Teran es artista multimedia y actualmente reside en Berlín. Dedica su trabajo a la exploración de la relación entre redes sociales y multimedia en entornos urbanos, creando performances, instalaciones y obras online. Ha participado en conferencias, performances, exposiciones y eventos en Norteamérica, Europa, Australia y Asia, tales como Transmediale Festival, Ars Electronica, ISEA, BEAP, V2, Dutch Electronic Arts Festival, CCCB/MACBA, Sonar Festival, ARCO Internacional Art Fair, Moderna Museet Stockholm, Tensta Konsthall, Vooruit, HAU2, Nabi, Mediations Biennale, Mediacity Seoul, Performance Space, National Taiwan Museum of Fine Arts y Haus der Kulturen der Welt. From 2010-2014 was a research fellow within the Norwegian Artistic Research Fellowship Programme at the Bergen Academy of Arts and Design, where she developed her research project “Future Guides for Cities. She is the winner of the Transmediale Award, the Turku2011 Digital Media & Art Grand Prix Award, Prix Ars Electronica honorary mention (2005, 2010) and the Vida 8.0 Art & Artificial Life International Competition (Madrid).
Ha recibido numerosas becas y galardones, entre los que destaca su nominación a los premios Transmediale y la mención honorífica del premio Ars Electronica en la categoría de arte interactivo por su performance Life: a user’s manual. Ha ganado el premio Transmediale y el Turku2011 Digital Media & Art Grand Prix Award, por su proyecto Buscando al Sr. Goodbar. LiveForm:Telekinetics (LF:TK), un proyecto en colaboración con Jeff Mann, que desarrolla espacios sociales experimentalmente conectados utilizando medios en stream y objetos cinéticos y basados en sensores, fue comisariado por la Waag Society for Old and New Media (Ámsterdam) y galardonada con el segundo premio en Vida 8.0 Art & Artificial Life International Competition, patrocinado por la Fundación Telefónica (Madrid). Ella trabaja y vive en Berlin.
Manuel Orellana Sandoval
Manuel es M.A en Artes Mediales de la Universidad de Chile, Es artista medial y sonoro, investigador en arte medial. Es miembro y cofundador del Laboratorio de Medios LaMe, parte del proyecto Ensamble Aleatorio, Lo Ulterior y del colectivo KKCK y more. Su trabajo se sitúa en distintos ámbitos entre ellos, la creación de objetos mediante técnicas como circuit bending, hardware hacking, el net art, el registro sonoro y el cruce de disciplinas artísticas mediadas con la tecnología.
Pedagogo y artista medial, con experiencia docente, poseo trayectoria en creación y evaluación de proyectos de arte y tecnología, como también en la creación de obras y apoyo en procesos creativos de índole artístico, tecnológico y pedagógico.
Carlos Acosta Yaver
Estudiante de arquitectura en la Universidad Javeriana.
Correo: godww7@gmail.com
Manejo de softwares: AutoCAD, ArchiCAD, ArcGis, ArcMap, City Engine, CartoDb, Kimono, 3DsMax, Rhinoceros, Grasshopper, Adobe Photoshop, Illustrator, Premiere. Audacity, Unreal Engine 4, SDK Kinect. Programación y simulaciones en Processing, Arduino (lenguaje Java).
Manejo de hardwares: Kinect, Arduino, Onesheeld, Emotiv Epoc y Neurosky(neuroheadsets).
Intereses: VA,RV,RA, Ciencias de la complejidad, Algoritmos Genéticos, Meta-arquitecturas, Cyborgs, Artes mediales y electrónicas, simulaciones.
Camilo leiva
Estudiante de arquitectura en la Universidad Javeriana.
Correo: cliva159@gmail.com
Manejo de softwares: AutoCAD, ArchiCAD, ArcGis, ArcMap, City Engine, CartoDb, Kimono, 3DsMax, Rhinoceros, Grasshopper, Adobe Photoshop, Illustrator, Premiere. Audacity, Unreal Engine 4, SDK Kinect. Programación y simulaciones en Processing, Arduino (lenguaje Java).
Manejo de hardwares: Kinect, Arduino, Onesheeld, Emotiv Epoc y Neurosky(neuroheadsets).
Intereses: VA,RV,RA, Ciencias de la complejidad, Algoritmos Genéticos, Meta-arquitecturas, Cyborgs, Artes mediales y electrónicas, simulaciones.
Maria Paula Lorgia
Asesora de Nuevos de la Cinemateca Distrital-Gerencia de Artes Audiovisuales del IDARTES
maria.lorgia@idartes.gov.co