Herramientas para ampliar las posibilidades comunicativas de los colectivos de las comunidades del Sur de Córdoba.

Global Communities cerraba un proyecto titulado Colombia Responde en comunidades víctimas del desplazamiento en los Montes de María y fuimos llamados para ayudarles a estructurar su sistematización. De entrada la palabra sistematización, sugiere para quien no está relacionado con la práctica, algo con datos, computadores, números quizá; pero las organizaciones humanitarias, a fin de cuentas, no quieren ver números o datos, sino cambios significativos en la gente, en sus condiciones de vida, y en la forma en que terminan empoderados, pensando en lo que viene después de la intervención.

Como resltado de esa reunión estructuramos la forma y los archivos que necesitarían para hacer un buen producto. Todo claro, enmarcado en una herramienta que para casi todos era nueva, y que el Coordinador de un proyecto en Jordania nos presentó. Arcgis y su aplicativo Story Map Tour.

Después de indagar respecto a dicha herramienta y visitar al distribuidor autorizado en Colombia, encontramos un escenario necesario pero al mismo tiempo lejano, pues requeríamos la intervención de un experto en el tema, o invertir en un proceso de capacitación costoso y poco claro.
La gente de Colombia responde se acogió a eso e invirtió, además, detectaron que no tenían la evidencia suficiente, historias de vida, del proceso, audios, fotografías, videos… para alimentarlo, por lo que también debieron contratar una firma externa que hiciera dicha operación.

A nuestro favor jugó que desde que el Programa ANDA inició, nos preocupamos por elaborar diferentes materiales que mostraran la evolución y los resultados del proceso desde diferentes puntos de vista, claro está, siempre priorizando el punto de vista de las comunidades.

Revisamos nuestro archivo y decidimos comenzar a sistematizar en tiempo real, sin embargo, seguía la incertidumbre respecto al escenario para hacerlo. En ese momento aparece la convocatoria para el taller y lo entendemos como una oportunidad, y para sorpresa nuestra, qué gran oportunidad, pues los contenidos se acomodan perfectamente a lo que necesitábamos.

No importa si es Cartodb o si es Meipi, cada uno de estos Programas tiene sus bondades, sus pros y sus contras; lo importante es que nos ha abierto el espectro de posibilidades no sólo para ese proceso que buscábamos sino para prácticas que están en nuestro horizonte, y que cláramente vamos a utilizar para sacarles provecho.

Por ejemplo: En septiembre se celebra el mes del amor y la amistad, un ejercicio comercial bastante amplio en el que por lo general las personas invierten algo de dinero para demostrar lo poco o lo mucho que quieren a la persona que les mueve el piso.

ANDA, desde el componente de Generación de Ingresos ha fortalecido asociaciones de Montería y el Sur de Córdoba, que ofrecen productos y servicios de toda índole: Artesanías, Postres, Cueros, Danzas, Peluquería… Por lo que pensamos en que la tan esperada fecha, podría ser una vitrina para darle visibilidad a sus productos.

Pensamos que la mejor opción para dicha feria sería ubicarla en un centro comercial, además, y pensando a futuro, teníamos dos públicos. Los compradores asiduos y los grandes empresarios del departamento de Córdoba que podrían convertirse en futuros aliados de las nuevas unidaes productivas.

Ya conseguimos el espacio para todo el fin de semana en uno de los dos centros comerciales de Montería, logramos un free press con el periódico más influyente, para las emisoras hicimos unas cuñas con músicos autóctonos que invitan a la gente…. ¿Pero cómo llegarle a los empresarios?

Esa respuesta llegó aquí con la experiencia del taller.

1. Vamos a hacer un mapa en Meipi en el que vamos a ubicar en la ciudad de Montería a todas las asociaciones que participarán. Allí meteremos una invitación en video, el logotipo, y un breve texto. 

2. Con el mapa terminado lo exportaremos en HTML y lo llevaremos a nuestra página web.

3. Al link de la página web le haremos un código QR. 

4. Imprimiremos unas tarjetas tipo presentación que tendrán nuestro loco por un lado y por el respaldo el código. Las entregaremos presonalmente dándole la instrucción a cada empresario, para que cuando las revise, y entre al código, sepa a qué se va a enfrentar durante la feria y con un formulario pueda agendar citas con los expositores. 

De los proyectos los ejercicios hechos estos días quiero compartir el siguiente hecho en Meipi. Elegí un grupo humano que me gusta mucho y con quienes he tenido mucha afinidad. Son los Arriberos de la Boquilla. Amigos de infancia, verdaderos dueños del sector de la Boquilla. Jugaron Softball por todos barrios de Cartagena y ahora le apuestan al turismo sostenible, ambiental, diferente, para locales y extranjeros, que quieren salir de la rutina.

http://meipi.org/arriberos.meipi.php

http://meipi.org/arriberos.map.php

El miércoles que viene los voy a visitar, se los voy a mostrar, y espero poder transferirles el conocimiento para que sigan alimentándolo.

De vuelta al objeitvo, ahora se trata de seguir practicando, seguir ahondando en ésta nueva práctica para sacarle el mayor provecho, a fin de cuentas, si los que tienen el dinero reciben lo que esperan, la oportunidad para conseguir más recursos para la gente se amplía.

http://cdb.io/1TP92hE

Ejercicio CartoDB de Villa Fátima, una de nuestras Comunidades.