Los ríos andan murmurado

Al principio fui investigación en antropología visual y documental, y poco a poco ha necesitado ampliarse, hasta ser  transmedia.

En el documental se buscaba narrar la historia de tres personajes, que habíamos conocido desde 2004, quienes emprendían una travesía por los pueblos que debieron abandonar a causa de la guerra, en los Montes de María. En su viaje, la tradición oral y musical del Caribe colombiano se revelaban como unas de las pocas posesiones que habían logrado preservar después de 10 años de errancia. En el camino, nos fuimos encontrando con otros músicos, cantadoras, narradores, decimeros. Esto fue en 2010.

Los Ríos Andan Murmurando – Trailer – English from latxicadelacamara on Vimeo.

En ese viaje descubrimos también unos pueblos fantasmas. Eran las veredas y poblaciones que estaban casi deshabitados en su totalidad. Fueron el telón de fondo de muchas historias sobre el horror que se vivió en la región hace algunos años.

Los pueblos fantasmas son quizás, la imagen que mejor revela los efectos de la guerra y la dificultad de que las personas realmente retornen a ella. CVuando tanto se ha hablado de desplazamiento en el país, resulta necesario encontrar nuevas herramientas para contarlo, porque sigue existiendo, y porque mucha gente no alcanza a dimensionarlo.

Pensar en una dimensión transmedia es como pasar del 2D de la pantalla a nD. Nos ha permitido, en el caso de Los ríos andan murmurando, abrir espacio a nuevas historias, nuevas voces, narrativas y memorias, que no sabíamos cómo integrar. Creemso que también nos servirá para integrar nuevos interlocutores y receptores. En ese camino estamos.

El taller Transmedia y Memoria: Cruces entre espacios y medios, ha sido un espacio para  seguir construyendo las ideas y alimentarlas, para volver a considerar el enfoque a seguir con los aportes de Michelle, y para conocer las múltiples posibilidades narrativas que nos brindó la visita a obras y trayectorias de artistas y activistas que nos presentaron.

El componente técnico del taller, orientado por Manuel, fue vital para conocer las tantas posibilidades de jugar, experimentar, intervenir, trackear y hackear con  las nuevas tecnologías, de manera simple, libre y gratuita. Un aporte para darle más más nivel a nuestros proyectos.